El Drenaje Linfático Manual conocido también como LDM, es una técnica o terapia Manual desarrollada por el Dr. Vodder, en la que se realizan movimientos manuales muy suaves y rítmicos, para estimular la circulación de sistema linfático.
Estos movimientos tienen como objetivo movilizar la linfa y para hacerlo se deben realizar lentamente y con una presión suave. Esta es una de las principales diferencias con el masaje, ya que en el masaje a través de amasamientos y fricciones se intenta producir un incremento de flujo sanguíneo en una zona concreta. En cambio en Drenaje linfático manual se intenta evitar la congestión de líquidos (linfa y sangre) en zonas donde hay un exceso.
El sistema linfático tiene como propiedad transportar y limpiar las sustancias de desecho que genera el propio cuerpo y una vez hecha esta tarea depositar las sustancias en el torrente sanguíneo para favorecer su eliminación por vía urinaria.
La segunda propiedad destacable del sistema linfático es conducir sustancias extrañas o que puedan ser nocivas para el organismo, hacia los ganglios linfáticos donde las células inmunitarias se encargarán de neutralizarlos y eliminarlos de cuerpo por el mecanismo antes explicado.
Las aplicaciones del drenaje linfático son:
Colaborar en la eliminación de toxinas y exceso de líquidos del cuerpo.
Sedar el sistema nervioso e inhibir el dolor.
Regulación del tono muscular voluntario e involuntario.
Potenciar el sistema inmunitario.
Y por lo tanto estaría indicado en patologías como: edemas, piernas hinchadas, retención de líquidos, celulitis, problemas circulatorios, estreñimiento, dolor, enfermedades autoinmunes, etc.
Drenaje Linfático Manual [ Masaje Terapéutico ]
37,00€ IVA Incl.
El Drenaje Linfático Manual conocido también como LDM, es una técnica o terapia Manual desarrollada por el Dr. Vodder, en la que se realizan movimientos manuales muy suaves y rítmicos, para estimular la circulación de sistema linfático.
Estos movimientos tienen como objetivo movilizar la linfa y para hacerlo se deben realizar lentamente y con una presión suave. Esta es una de las principales diferencias con el masaje, ya que en el masaje a través de amasamientos y fricciones se intenta producir un incremento de flujo sanguíneo en una zona concreta. En cambio en Drenaje linfático manual se intenta evitar la congestión de líquidos (linfa y sangre) en zonas donde hay un exceso.
El sistema linfático tiene como propiedad transportar y limpiar las sustancias de desecho que genera el propio cuerpo y una vez hecha esta tarea depositar las sustancias en el torrente sanguíneo para favorecer su eliminación por vía urinaria.
La segunda propiedad destacable del sistema linfático es conducir sustancias extrañas o que puedan ser nocivas para el organismo, hacia los ganglios linfáticos donde las células inmunitarias se encargarán de neutralizarlos y eliminarlos de cuerpo por el mecanismo antes explicado.
Las aplicaciones del drenaje linfático son:
Colaborar en la eliminación de toxinas y exceso de líquidos del cuerpo.
Sedar el sistema nervioso e inhibir el dolor.
Regulación del tono muscular voluntario e involuntario.
Potenciar el sistema inmunitario.
Y por lo tanto estaría indicado en patologías como: edemas, piernas hinchadas, retención de líquidos, celulitis, problemas circulatorios, estreñimiento, dolor, enfermedades autoinmunes,